top of page
bg_03.png

¿Porqué CEB?
Siempre podemos seguir evolucionando y creciendo como seres humanos.

Quizás alguna vez habrás oído esta frase, “No puedes enseñar a un perro viejo, trucos nuevos”, o puedes haber pensado, “Soy así, nada ni nadie me podrá cambiar".

Estos patrones mentales de pensamiento, a veces inconscientemente, aún condicionan e incluso anulan en alguna medida nuestra capacidad creativa y nos impiden evolucionar.

 

En alguna medida u otra, todos tenemos nuestras limitaciones y aspectos con los que podemos trabajar y mejorar.

 

Potenciamos nuestra capacidad atencional y abrimos nuestra consciencia a la naturaleza del cambio que impregna toda nuestra experiencia, a este vasto océano de posibilidades, dónde aprendemos a navegar en las corrientes siempre cambiantes del Universo.

Justamente es esta fuerza dinámica del cambio, que impregna a toda la naturaleza de la experiencia fenoménica, la que nos confiere a cada uno de nosotros la extraordinaria capacidad de evolucionar, aquí lo hacemos investigando en primera persona, en las profundidades del excepcional equilibrio mental, y despertando una sincera preocupación hacia el bienestar genuino de uno mismo y de los demás.

  Se trata de un "viaje" introspectivo y experiencial, de análisis e investigación en primera persona, por lo tanto, incide en primera instancia, en nuestro crecimiento y evolución como persona, y en nuestra red de relaciones afectivas y sociales, esto impregna inevitablemente todos los demás aspectos de nuestra vida. 
  Dadas las cualidades y habilidades excepcionales que despierta en la persona, lleva  a  niveles  de  excelencia   el  trabajo
en cualquier entorno profesional, especialmente los dedicados a
la sanidadla educación y docencia, la  política, y en entidades corporativas, desarrollando  especialmente un liderazgo 

"sostenible" en los equipos de trabajo y de de alta dirección.
   Potencia la salud mental, y actúa como preventivo del estrés y del llamado burnout o agotamiento laboral, y genera dinámicas muy efectivas y eficientes en el trabajo en equipo.

        Cultiva la ética universal, y desarrolla consciencia y respeto en colectivos de jóvenes afectados por disfunción emocional, ya sea con exceso o falta de recursos materiales.

¿Dónde aplicar todo este conocimiento y experiencia ?

"Cultivar la mente/corazón es la raíz misma, de cualquier mejora que queramos realizar en el mundo, empezando por uno mismo".

bottom of page